viernes, 5 de diciembre de 2014

Nivel de piso terminado

Nivel de piso terminado. Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es necesario que este quede mas alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior debe quedar por lo menos de 15 a 20 cm arriba del nivel de banqueta. Para ello es necesario fijar desde el principio de la obra este nivel. Esto se hace marcando una raya de referencia sobre el muro de una de las construcciones vecinas o sobre uno o varios polines clavados en el terreno y que nos servirán como bancos de nivel. Esta raya debe marcarse un metro mas arriba del nivel del piso interior que se desea tener. Desde esta marca se pasaran todos los niveles a la nueva construcción mediante un nivel de manguera, que como su nombre lo indica es una manguera transparente que se llena de agua, procurando que no queden burbujas de aire en su interior. Para pasar un nivel entre dos puntos, coloque un extremo de la manguera en la raya que sirve de base o referencia marcada sobre el muro de colindancia o sobre el polín que utilizamos como banco de nivel y el otro extremo de la manguera en el punto donde se desea pasar el primer nivel. Esta operación debe hacerse entre dos personas por lo menos y debe procurarse que los niveles de agua de la manguera dejen de moverse y cuando esto suceda marcar con lápiz el nivel sobre algún objeto fijo. Ancho de Excavación: Excavación: Conjunto de operaciones necesarias para la remoción y extracción de materiales del suelo o terreno. El ancho mínimo de una excavación (para una cepa) hecha a mano es de 0.60m. Hasta 1.50 m. de profundidad, normalmente en terreno suave, aumentando 0.50 m. Por cada metro de profundidad.


Pozos de cimentación

Se llama pozo de cimentación a una cimentación semiprofunda, conocido también como caisson (su nombre francés). Este es utilizado cuando los suelos superficiales no son convenientes para las cimentaciones superficiales porque son muy blandos. Otro de los usos de los pozos de cimentación, es en los pilares de puentes en la cuenca de los ríos, cuando no es aconsejable la creación de algún desvío de una parte del rió o en su totalidad. Aquí se utilizan para cimentar estos pilares. Los pozos de cimentación tienen la particularidad de que su construcción se va realizando según se vaya hundiendo en el terreno. Su sección transversal regularmente es de forma redonda, pero también las hay de formas cuadradas, rectangulares o elípticas. El proceso de construcción de los pozos de cimentación, cuando se confecciona en la tierra, lleva un orden que va de la siguiente manera: Primero se inicia la construcción de un cabezal. Este cabezal por lo general es hecho de hormigón armado, Su generatriz externa es provisto de: • Una cuchilla vertical, • Una lámina de acero sólidamente anclada al cabezal. Luego se procede a colocar el cabeza en la posición en que se hundirá en la tierra. Después se empiezan a construir los primeros metros del cuerpo del pozo de cimentación. El cuerpo del pozo de cimentación mide de 5 a 10 centímetros menos que el contorno externo del cabezal, esto se hace de esta manera con el objetivo de que la fricción de la pared con el suelo sea menor. Se empieza la excavación de la tierra al interior del pozo, este peso hará que empiece a hundirse. Mientras se vaya hundiendo, la pared ira acrecentándose significativamente, esta bajara algunos metros hasta situarse en la profundidad que se desea. Al suceder esto, se construye entonces un tapón hecho de hormigón en la base, para que el peso de la estructura que se construirá encima de esta cimentación, sea repartido uniformemente en toda la sección del pozo. Esta puede llegar a medir de 12 – 15 metros de diámetro, cuando esta es de forma y 20 metros de largo cuando la forma es rectangular. Cuando el pozo se sella, en la base, se puede recurrir a llenarlo con algún material inerte o incluso se puede dejar vacío. En el caso de dejar sin relleno, el nivel freático es más elevado que el fondo, al paso del tiempo el agua estará equilibrada fuera y dentro. Esto ayuda también a que el peso de la estructura sea menor. Cuando el pozo de cimentación se coloca en el agua, su construcción se completa en el borde del río o lago y luego se traslada al lugar permanente. después este pozo se hunde hasta la profundidad estipulada. Si la profundidad es prudente hay que considerar el colocar una cámara cerrada donde trabajan los obreros encargados del hundimiento al pozo.

Relleno y apisonado

En caso de que existan zonas de rellenos de basura o desperdicios, deberán vaciarse y retirar este escombro, y en su lugar rellenar con tierra en capas no mayores de 20 cm. de espesor, bien saturadas de agua y apisonadas con pisón de mano. La tierra que salga de la excavación se dejara junto a las cepas, ya que volverá a necesitarse para rellenar las mismas, una vez que ha sido construida la cimentación. La tierra sobrante se empleará para rellenar el interior de la construcción con objeto de levantar el piso al nivel deseado sobre el terreno.

Debe tenerse cuidado de que la tierra de la excavación no cubra las estacas empleadas en el trazo de la obra. El fondo de la excavación debe quedar perfectamente nivelado. Para esto se utilizará el “nivel de manguera”, comprobando el nivel en cada una de las esquinas de la excavación y cada uno de los puntos donde se cruzan dos cimientos.




Cimientos de piedras



Cimientos de piedra. Los cimientos de piedra son los apoyos de una construcción. Sirven para cargar el peso de toda una vivienda, repartiéndolo uniformemente en el terreno sobre el que se encuentra construida.
La cimentación es necesaria en cualquier construcción, aun en el caso de que esta se haga por partes. RENDIMIENTO DE LA PIEDRA Un camión de 6 metros cúbicos de piedra rinde para construir un cimiento de aproximadamente16 metros de longitud, 70 cm. de base, 50 cm. de altura y 30 cm. de corona. La piedra se vende generalmente por metro cubico. Al comprar la piedra téngase en cuenta que no viene acomodada dentro de la caja del camión siendo transportada tal como se carga en la cantera, lo que da por resultado, que al colocarse, su rendimiento real equivalga más o menos a las dos terceras partes de lo que cabe en el camión, esto quiere decir que si se adquieren 6 m cúbicos tan solo rendirán 4 mt cúbicos al construirse el cimiento. Un cimiento de mampostería tiene tres dimensiones altura, ancho de la base y ancho de la corona o parte superior. El cimiento se construye con sus cara laterales inclinadas, a las que se les llama escarpios, la corona del cimiento es un poco más ancha que el espesor del muro que se va a apoyar en el generalmente se construye de 30 cm. los cimientos deben hacerse corrido bajo todos los muros aun debajo de las puertas y las ventanas. El tamaño y dimensiones de un cimiento dependen del peso de la construcción que va a soportar tomando en cuenta el tipo de material de construcción y el número de pisos entre más pesada es una construcción más ancha será su base independientemente de esto la resistencia del terreno donde se va a construir también influye. Niveles de Piso Terminado: El N.P.T. 0.00 Sirve de referencia para conocer las alturas reales de la planta baja, (entradas, salidas), entrepisos y azotea. La construcción el N.P.T. Se emplea para saber a qué altura estarán los elementos visibles después de la cimentación. Con el N.P.T. Se conoce la altura a la que se construyen los registros. 1.- LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS: Son los que se realizan sobre una porción relativamente pequeña de la superficie de la tierra. 3.- LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS, por su calidad se dividen en:1.-PRECISOS: Son los que se realizan por medio de triangulaciones o poligonales de precisión. Se emplean para fijar límites entre naciones o estados.2.-REGULARES: Se realizan por medio de poligonales, levantados con transito y cinta. Se usan para levantar linderos de propiedades, para el trazo de vías de comunicación y ciudades pequeñas. 

Cimientos


Las cepas o zanjas son excavaciones dentro de las cuales se construye la cimentación de una construcción. El ancho y la profundidad de esta excavación debe ser de un tamaño adecuado a las dimensiones de los cimientos que se van a construir, de lo contrario, no cabrá el cimiento, si es que esta muy angosta o se desperdiciará trabajo si se hace más ancha o mas profunda. Preparación: 1. Herramienta necesaria. Para hacer la excavación se necesita únicamente de pala y pico. Cuándo es necesario acarrear el producto de la excavación se puede hacer en carretilla, botes de lámina o plástico. 2. Conocimiento de la resistencia del terreno. Para construir una cimentación, es necesario eliminar la capa de tierra vegetal superficial que es la menos resistente, cuyo espesor es muy variable. Retirada la capa de tierra vegetal, se recomienda hacer una pequeña excavación hasta de 50 cm. de profundidad para conocer la dureza del terreno.
Por su dureza los terrenos pueden dividirse en cuatro tipos: a) Terreno malo. Es el que presenta aspecto húmedo y esponjoso y que lanzando una herramienta pesada (por ejemplo la pala) se clava en el terreno penetrando con facilidad. b) Terreno regular. Se puede excavar fácilmente con pala, sin necesidad de aflojar la tierra con pico. c) Terreno Intermedio. Ya no es posible excavar solamente con pala, sino que requiere del empleo del pico, sin embargo éste penetra fácilmente en el terreno. d) Terreno bueno. Tan solo es posible excavar a base de zapapico, que penetra difícilmente en el terreno. Es sumamente importante determinar, de acuerdo con el esfuerzo necesario para hacer la excavación, cuál es el tipo de terreno donde se va a construir, ya que de esto depende el ancho de la cimentación que se construirá. Procedimiento de trabajo La excavación se hará representando las líneas marcadas con cal que indican el ancho de la cimentación. No es necesario hacer la cepa mas ancha de lo que ha sido señalada. Cuando en la excavación, se encuentra basura enterrada o desperdicios de poca resistencia, deberá hacerse la excavación mas profunda, hasta encontrar terreno resistente. En el caso de que se encuentren este tipo de bolsas de relleno y con objeto de no hacer la cimentación demasiado profunda y en consecuencia costosa, se recomienda rellenar nuevamente la cepa hasta el nivel que se había previsto para el asentar el cimiento. Este relleno debe hacerse con tierra limpia, en capas no mayores de 20cm. de espesor que deben ser humedecidas y compactadas con pisón de mano.